Con la presencia de más de 500 personas, se desarrolló ayer en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) la tercera edición del Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales. Un orgullo compartir la apertura con el secretario de Trabajo de la Nación, Ezequiel Sabor y el rector de la UCES, Gastón O`Donnell. Asimismo, el acto de cierre contó con la presencia del ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, Andy Freire.
En este marco, Sabor sostuvo: “así como hay un compromiso y una continuidad en la realización de este Congreso, nosotros tenemos que dejar sellado un compromiso y una continuidad en las herramientas y las políticas públicas que el Estado debe utilizar para la solución de conflictos. El diálogo tripartito es la forma de resolver los conflictos y hemos utilizado la negociación colectiva como una herramienta de solución de los mismos”.
Por su parte, Andy Freire remarcó la importancia de la actividad y detalló los avances de la Ciudad en materia de informatización de procesos vinculados a aspectos laborales: “es imprescindible avanzar en sistemas tecnológicos que nos permitan aumentar la eficacia, disminuir los costos y la burocracia y aumentar notablemente la transparencia”, explicó. Asimismo se refirió a la organización del Congreso y remarcó que “este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer el diálogo social”, concluyó.

Cabe destacar que la organización estuvo a cargo de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Negociaciones Laborales, a cargo de Claudia Testa y del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Relaciones Laborales, a cargo de Graciela Sosa, quien además hizo entrega de un reconocimiento a la trayectoria al Dr. Roberto Izquierdo.
Por otro lado, se desarrolló una Mesa Sindical que estuvo a cargo de uno de los líderes de la CGT y titular de Sanidad, Héctor Daer. Además, hubo un panel referido a la Conferencia de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), a cargo del titular de la Oficina de la OIT en Argentina, Pedro Furtado de Oliveira y del vicepresidente 1º de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Daniel Funes de Rioja.
Asimismo, entre los temas que se desarrollaron figuraron: “Pasado, presente y futuro del Trabajo y de la Normativa Laboral”; “El impacto del Código Civil y Comercial de la Nación en el Derecho del Trabajo a un año de su vigencia”; “Función preventiva del Código Civil y Comercial y su Incidencia en el Derecho del Trabajo”; “Prescripción y caducidad en el Derecho del Trabajo a la luz de las reformas del Código Civil y Comercial”; “La discriminación en el ámbito laboral. Evolución del instituto a lo largo de la historia de las Relaciones Laborales. Estado actual en el marco del Bicentenario”.
Por último, se desarrollaron temas vinculados a la “Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre Derecho Laboral”; la “Evolución del concepto de dependencia en nuestra historia”; los “Rasgos tipificantes de la negociación colectiva en perspectiva histórica”; “La representación colectiva de los trabajadores en nuestro país”; “El Derecho de Huelga y su titularidad. Las Consecuencias a partir del fallo Orellano” y “Realidad del sector empresario en la negociación colectiva, en las relaciones laborales y sindicales, entre otros.