EL EMPLEO, LA CLAVE PARA POTENCIAR LA CIUDAD


El contraste a nivel social y económico entre el sur y el norte de la Ciudad de Buenos Aires es una realidad desde hace décadas. Es por eso que desde los distintos organismos del Estado hacemos foco en llevar soluciones concretas que permitan igualar las oportunidades para todos los vecinos, independientemente de su lugar de residencia. Cuando nuestro espacio asumió la gobernación del territorio porteño ya existía esta brecha, y se puso énfasis en revitalizar la zona, especialmente los barrios más marginados, lo que incluyó la mudanza de la sede de Gobierno a Parque Patricios.

En ese mismo barrio, además, se creó el Distrito Tecnológico, donde ya llevan establecidas unas 200 empresas nacionales y extranjeras. La llegada de la línea H de subte y el Metrobús, han sido otros de los ingredientes fundamentales para cambiar la realidad del lugar. En ese mismo sentido, se decidió descentralizar a los organismos del gobierno para trasladarlos a las villas y al sur de la Ciudad. Un claro ejemplo es la oficina de Hábitat en el Barrio 20, en la Comuna 8.

Otro aspecto importante para lograr revitalizar el sur es el laboral. En este marco, la política que se lleva adelante a nivel nacional con respecto a este tema es transcendental. Ha quedado demostrado que en la agenda presidencial es un eje que tiene prioridad. El jefe de Estado, Mauricio Macri, dejó en claro recientemente los deseos de favorecer el empleo formal e impulsar medidas para fomentar nuevos puestos en el ámbito privado, bajo la premisa de que el Estado tiene que estar al servicio de los argentinos. Nuestro presidente también hizo hincapié en la importancia de mantener el diálogo con los sindicatos y trabajar con ellos para generar más empleo.

Por eso, desde la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, que lidero, trabajamos en este sentido, llevando oportunidades de empleo, seguro de capacitación y empleo; programas de inclusión laboral para jóvenes; proyectos formativos para personas con discapacidad; entrenamiento para el trabajo en empresas, y promoción del empleo independiente para desarrollar un emprendimiento o trabajo autogestionado.

Con esta tarea apuntamos a achicar la diferencia entre los barrios y avanzar en inclusión social, especialmente en el sur de la Ciudad. Esto incluye la apertura de los Centros de Integración Laboral (CIL) para ofrecer programas de empleo con fuerte impacto. De esta forma podemos acompañar y asesorar a aquellos que se encuentren en situación de desocupación, subocupación o en la búsqueda de cambiar su perfil ocupacional.

En nuestras recorridas por los barrios llevamos el programa “Tu mejor laburo”, para dar soluciones a las demandas de empleo y emprendedorismo por parte de los vecinos. Creemos que es importante estar cerca de la gente, conocer sus inquietudes y necesidades para brindar mejores respuestas, vamos con especialistas en recursos humanos que los ayudan a descubrir su potencial y a mejorar el perfil para insertarse en el mercado del trabajo. También se les brinda tutorías, lo cual es muy útil para quienes buscan trabajo por primera vez. Es un programa de acompañamiento personalizado y gratuito, que incluye desde la confección del CV hasta la orientación laboral. A esto se le suma el “Portal de Empleo”, un sitio web donde pueden registrarse para conectarse con más de 1000 empresas que buscan talentos.

Por otro lado, asesoramos a quienes quieren emprender, y que son muchos en nuestra Ciudad. Por medio de Academia BA Emprende, expertos, emprendedores y grandes profesores brindan herramientas útiles para quienes buscan iniciar su propio negocio. Además, ofrecemos consultorías por medio de tutores especializados en temas de legales y de marketing.

En tanto, “Pacto Emprendedor” es un sistema que implementamos para conectar a emprendedores con experiencia y trayectoria con otros que recién empiezan y están en una situación vulnerable. Contamos, también, con “Incubate”, un programa que ayuda a potenciar los emprendimientos con mentoría, capacitaciones y un espacio para trabajar durante 12 meses.

Hay que tener en cuenta, además, lo que el mismo Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ha resaltado en su momento acerca de que en la Ciudad se ha hecho una apuesta fuertísima a la obra pública, lo cual se está traduciendo en nuevas puertas laborales.

Todo esto hace que los vecinos se sientan acompañados en el proceso de crecimiento y apuntamos a que las cifras de empleo en la zona sur puedan incrementarse, reduciendo los datos que denotan marginalidad. Achicar la brecha es un reto que decidimos asumir para que todos los porteños tengan igualdad de oportunidades.