Durante el mes de enero en la Subsecretaría regularizamos más de 300 talleres textiles, ubicados en diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

Estos procedimientos, que en varias oportunidades se llevaron a cabo en forma conjunta con el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, arrojaron además dos clausuras producto de deficiencias graves y riesgo para la salud de los trabajadores.

Son exactamente 312 talleres inspeccionados, que se desprenden de un listado de 583 (271 resultaron negativos), en los que la cartera laboral de la Ciudad, intimó y sancionó a los establecimientos para regularizaran diversas falencias detectadas, cosa que se verificó en inspecciones realizadas 15 días hábiles, posteriores a labrarse el acta de infracción.

Dentro de las falencias detectadas se encontraron riesgos de incendio por exposición de telas a fuentes de calor y falta de matafuegos; instalaciones eléctricas deficientes, falta de orden y limpieza, falta de disyuntor, sanitarios deficientes, falta elementos de salud y seguridad para los trabajadores, entre otros.





Seguimos abriendo actividades de capacitación que incrementan el desarrollo de las competencias de los trabajadores para mejorar sus posibilidades en el mercado laboral.

El 6 de febrero lanzamos en la Comuna 8. Los interesados deben inscribirse en la Sede Comunal de Av. Roca 5252 (CABA), de 10:00 a 17:00 hs. o en la Subsecretaría de Trabajo: Bartolomé Mitre 575 (CABA), de 8:00 a 16:00 hs.

Esta mañana mantuvimos un encuentro en la Subsecretaría de Trabajo, con más de 20 selectoras de Recursos Humanos de las principales empresas de trabajo temporario agrupadas en la FAETT.

La importancia de esta reunión radica en el intercambio de herramientas vinculadas a la generación de empleo en la Ciudad y a la posibilidad de fortalecer el vínculo con este tipo de servicios que constituyen una puerta de ingreso al mercado laboral formal. Miles de trabajadores encuentran aquí una oportunidad para acceder a un primer empleo registrado.

Desde TrabajoBA, buscamos poner a disposición nuestras políticas de empleo con el objetivo de potenciar las oportunidades para los vecinos, atendiendo principalmente a las franjas más vulnerables. Asimismo, a partir de este acercamiento, implementaremos un intercambio de información que favorecerá los procesos de selección de recursos humanos.

Esta iniciativa además significa un gran aporte en términos de formalidad laboral. Debemos considerar que en la actualidad, 4 de cada 10 trabajadores que se desempeñan por primera vez para una agencia de trabajo temporario vienen de la informalidad y eso resulta de suma importancia para la Ciudad, que tiene como premisa el trabajo decente, seguro y respetando siempre los derechos de los trabajadores.

Comparto algunas de las actividades y programas que estamos trabajando desde la Dirección de Emprendedores, que potencia a todos los emprendedores y vecinos de la Ciudad.

- Programa de Integración Emprendedora: Promovemos la integración de 5 de los barrios mas vulnerables de la Ciudad (1-11-14, 20, 31, 21-24 y Piletones), logrando impactar en 2016 a mas de 1600 personas en el desarrollo de capacidades emprendedoras y laborales. Para conocer mas acerca del Programa de integración emprendedora (PIE) ingresá en: http://bit.ly/2iuDfm9

- Pacto Emprendedor: Con este programa le damos la posibilidad a un emprendedor de barrio de tener un mentor del mundo empresario, que lo acompaña en el desarrollo de su emprendimiento. En 2016 más de 160 parejas iniciaron un camino juntos y este año apuntamos a que haya más de 1000. Si queres sumarte a #PactoEmprendedor como mentor o mentoreado ingresá a: http://bit.ly/2iJ6Yr7

- Academia BA Emprende: Es un programa de capacitación gratuito que se realiza en diferentes puntos de la Ciudad, buscando potenciar al máximo tus habilidades emprendedoras. GRATIS tanto en formato presencial como en virtual, al cual podrás acceder las 24 h los 7 días de la semana. Para conocer mas acerca de Academia BA Emprende presencial y virtual ingresá en: https://goo.gl/GmXp6y

Juntos hacemos una #CiudadEmprendedora.


Se llevó a cabo una jornada de formación, en la Escuela de Capacitación para el Personal del Servicio Doméstico (UPACP), en la que se brindaron herramientas de empleabilidad a más de 80 mujeres, que se inscribieron a través de TrabajoBA. Felicitaciones y a seguir trabajando juntos!


El Registro de Actividades Industriales de la Ciudad de Buenos Aires tiene como objetivo identificar todos los establecimientos industriales, habilitados o no, su número, localización, regularizar su funcionamiento y conocer la evolución de la actividad productiva de la Ciudad.

Desde ahora, el proceso de inscripción y renovación en el Registro de Actividades Industriales puede realizarse en forma digital ya que ha sido recientemente incorporado al sistema TAD (Trámite a Distancia) que permite efectuar todo el trámite desde una computadora, pudiendo gestionar y realizar el seguimiento sin tener que acercarte a una oficina.

Asimismo el sistema guarda la documentación adjuntada por el usuario para ser utilizada en cualquier otro trámite que se realice mediante el TAD. Esto evita la duplicación de documentación y ahorra tiempo de búsqueda de la misma.

Desde el 1 de diciembre de 2016 ya se han inscripto cerca de 40 establecimientos industriales mediante este sistema. El link para ingresar al TAD es http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/tad

La Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio recibió brindó una capacitación a un grupo de personas dependiente de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal del Poder Judicial de la Nación.

Los ejes del encuentro estuvieron vinculados a los distintos programas de integración al mundo laboral que se están implementando desde la Dirección General de Empleo.

El objetivo es que a través del trabajo mancomunado entre ambas direcciones, se pueda acercar los programas a aquellas personas en situación de vulnerabilidad.

En la Ciudad de Buenos Aires trabajamos para resolver los conflictos laborales y así proteger las fuentes de trabajo. Además, y tal vez lo más importante, avanzamos en el diálogo con diferentes sectores para prevenir y evitar que esos conflictos se produzcan.

De esta manera, durante el 2016, alcanzamos la solución de 160 conflictos colectivos, protegiendo así la fuente laboral de cerca de 17.000 mil trabajadores.

En 2016 alcanzamos las 46 mil inspecciones en la Ciudad de Buenos Aires, superando la marca de 43 mil llevadas a cabo en 2015.

Esto no es una mera estadística, sino que significa que más trabajadores evitaron un accidente en su trabajo y más trabajadores ingresaron a la formalidad laboral, protegiendo sus derechos.

Falta mucho, pero este dato nos indica que vamos por el camino correcto.