Desde TrabajoBA estamos avanzando en el Proyecto que canaliza todas las búsquedas laborales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Portal de Empleo.

Hoy se hace en forma diversificada, lo que genera una pérdida de tiempo y disminuye la eficacia de los procesos de selección. Además, si bien hoy el ingreso a trabajar en la Ciudad es absolutamente transparente, queremos que ese mecanismo esté a la vista de todos, para dejar de lado el preconcepto de que se selecciona “a dedo” o “por acomodo”.

Ya lo estamos haciendo con varios organismos y vamos a sumar a todos. Las búsquedas se publican en el Portal: https://trabajo.buenosaires.gob.ar/

Muchas felicidades a todos ellos y felicitaciones a los sindicatos que los representan. Que tengan una excelente jornada!

En los Centros de Integración Laboral (CIL), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece cada vez más oportunidades y herramientas para ayudar a los porteños a desarrollarse profesionalmente. Oportunidades de trabajo, capacitaciones, entrenamientos y formación son algunos de los beneficios.

Buenos Aires, septiembre de 2016. - La subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, lanzó los Centros de Integración Laboral (CIL) para ofrecer una serie de programas de empleo que tendrán un fuerte impacto en una franja amplia de la sociedad. Oportunidades de trabajo, seguro de capacitación y empleo; programas de inclusión laboral para jóvenes; proyectos formativos para personas con discapacidad; entrenamiento para el trabajo en empresas, promoción del empleo independiente para desarrollar tu emprendimiento y trabajo autogestionado, son algunos de los beneficios que ofrecerán estos centros. 

La iniciativa fue posible a partir de un acuerdo entre el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, que resolvieron canalizar todas las herramientas destinadas a fortalecer la situación del empleo a través del área laboral de la Ciudad, a cargo de Ezequiel Jarvis.

Los Centros de Integración Laboral son espacios que ofrece el Gobierno de la Ciudad destinados a acompañar y asesorar a aquellos que se encuentren en situación de desocupación, subocupación o en la búsqueda de cambiar su perfil ocupacional. Estos centros ya están funcionando en la Sede Central de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, en Bartolomé Mitre 575, y en el Barrio 31.

“Estamos muy contentos con esta iniciativa, con la que logramos ofrecer cada vez más oportunidades y herramientas para que los vecinos de la Ciudad puedan acceder a un empleo y cumplir sus sueños. Estos Centro de Integración Laboral son el resultado de un gran trabajo en conjunto y nuestro objetivo es llegar a cada vez más personas”, sostuvo Andy Freire, Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de Buenos Aires.

Los programas que se ofrecen en estos centros son los siguientes:

Formación profesional
Estos cursos son una prestación de instituciones, organizaciones sociales y sectoriales con el fin de organizar capacitaciones a trabajadores. Su duración es de 6 meses y los cursos son de 10 a 30 personas.

Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Está destinado a personas de 18 a 24 años que no hayan terminado sus estudios ni estén trabajando en relación de dependencia de manera registrada. Es un programa cuyos beneficios se efectivizan en una prestación, es decir, si realiza una capacitación o una terminalidad educativa percibe un beneficio. Este programa lo habilita a participar de PIL, EPT y PEI.

PROG.R.ES.AR Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
Para personas de 18 a 24 años que no ganen más del salario mínimo vital y móvil y que estén finalizando sus estudios secundarios, terciarios o universitarios. A los beneficiarios de este programa, se les permite participar de PIL y EPT. El objetivo es impulsar a los jóvenes a terminar sus estudios.

Seguro de capacitación y empleo
Un Programa de Empleo Comunitario (PEC), destinado a personas en situación de vulnerabilidad (trans, situación de prostitución, víctimas de violencia doméstica, ex convictos) que permite la multiparticipación en las prestaciones. Se puede percibir un beneficio por participar del programa y permite sumar beneficios participando de distintas prestaciones. Se cobra la prestación más alta.

Promover
Para personas con certificado de discapacidad, para que puedan capacitarse, terminar sus estudios o realizar un emprendimiento productivo. También aplica para la búsqueda de empleo.

Entrenamiento para el trabajo (EPT)
Un programa que permite la capacitación de personas en el puesto de Trabajo de forma práctica. El Gobierno aporta un porcentaje del salario del trabajador. El resto del salario es abonado por la empresa. Al igual que el PIL, es un programa de intermediación, que requiere que la persona sea beneficiaria de alguno de los programas. Los entrenamientos son de 3, 4 o 6 meses.

Programa de Inserción Laboral (PIL)
Este programa permite la incorporación de personal en las empresas. Deben ser beneficiarios del PROG.R.ES.AR o Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. El Gobierno aporta un porcentaje del salario del trabajador y la empresa abona la diferencia que corresponda de acuerdo a la normativa aplicable.

Programa de Empleo Independiente (PEI) 
Destinado a microemprendedores o pequeñas empresas que quieren realizar sus proyectos. Puede ser en forma individual o asociativa. En cada caso, se revisa la viabilidad del proyecto y se deriva a cursos de gestión empresarial. A su vez, son asistidos por consultores especializados en la elaboración de un plan de negocio. Una vez aprobado el plan de negocio, se le brindará asistencia legal, técnica y financiera para su implementación durante las primeras etapas de desarrollo del emprendimiento. En una primera etapa, se otorga un monto de dinero y luego, si es necesario, se refinancia con una segunda prestación al término de un año, a fin de ser mas sustentable.

Trabajo autogestionado para cooperativas
Destinado a cooperativas de trabajo y empresas recuperadas. Tiene seis líneas de financiamiento: 1) Una línea de asistencia individual, para cada socio de la cooperativa; 2) Una línea de compra de insumos y materiales para la producción; 3) Línea de capitalización; 4) Línea de capacitación; 5) Línea de adecuación edilicia; 6) Línea de certificación de normas internacionales. Es para un mínimo de 7 personas y un máximo de 40.

Crédito fiscal para empresas
Incentivos para Pymes, grandes empresas, cooperativas de trabajo y talleres protegidos que generen proyectos de capacitación para los trabajadores y futuros empleadores. Tope máximo: 500.000 pesos.

Taller de orientación laboral
Un programa para el público en general y personal beneficiario de programas sociales. Tiene como finalidad una formación intensiva en dos encuentros de 2 horas donde se enseña a armar un currículum, se simulan entrevistas laborales y se asesora para buscar empleo.

Entramado productivo (PEI y cooperativas)

Los entramados productivos locales componen una red asociativa de pequeños productores, emprendedores y trabajadores independientes que, vinculada con proveedores, clientes y organizaciones públicas y privadas, mejora la sustentabilidad de los emprendimientos y su estabilidad, para así contribuir al desarrollo de la producción local.

Construir Empleo
Su objetivo es potenciar las calificaciones y habilidades laborales de personas desocupadas a partir de su incorporación en pequeñas obras de infraestructura comunitaria o productiva. Pueden participar personas del programa Seguro de Capacitación y Empleo; del Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y Cooperativas; y pueden presentar proyectos, organismos públicos, entes públicos autárquicos. Instituciones sin fines de lucro y cooperativas. Se puede hacer a través de PIL, EPT o cooperativas.

Portal de Empleo de la Ciudad
Se trata de una herramienta gratuita en la que las empresas publican sus búsquedas y la gente puede postularse de acuerdo a aplicar con los requisitos exigidos. Asimismo, en la Subsecretaría funciona un Equipo de Selección que en casos determinados realiza el trabajo de selección de recursos humanos para empresas. La registración en el portal también puede hacerse vía web enhttps://trabajo.buenosaires.gob.ar/

El jueves 6 de octubre se llevará a cabo el 3er. Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, donde participarán primeras figuras en estas temáticas como así también representantes del mundo sindical.

La actividad es sin cargo, pero requiere de una inscripción previa enviando nombre, apellido y DNI al siguiente correo: congresotrabajo@buenosaires.gob.ar

Esperamos que sea un éxito!

El 28 de septiembre se realiza la 1° Jornada del Servicio para la Promoción de la Salud Laboral. Bienestar Laboral Sostenible: “El Capital Humano como factor clave para la Excelencia en el Trabajo”.

Un tema del que hay que hablar, para visibilizarlo y de esa forma mejorarlo. La salud de los trabajadores por sobre todas las cosas.

La actividad otorga una certificación del departamento de Salud Pública y Humanidades Médicas.

Si sos empleado del Gobierno de la Ciudad podés inscribirte enhttp://www.isc.buenosaires.gob.ar/

Y para empleados de la UBA y público en general la inscripción mediante este mail: ispublica@fmed.uba.ar

Esta mañana, alrededor de 65 personas se realizaron análisis de sangre para estudios de prevención, en el marco de la jornada “Prevención Primaria de la Salud”, que estuvo organizada por la mesa de trabajo del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) y la delegación gremial de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio.

Los interesados pudieron realizarse estudios de prevención en sangre: Hemograma completo; DBT (Diabetes); Colesterol; Triglicéridos; Hormonas Tiroideas; PSA (Cáncer de Próstata); HIV (con consentimiento).

Cabe aclarar que por cuestiones de seguridad, las extracciones debieron realizarse en un lapso de dos horas. Para todos aquellos que no pudieron llegar a horario, se llevará a cabo una nueva campaña la semana próxima.

Esta tarde inauguramos el segundo Centro de atención personalizada “BA Espacio Pyme” que funcionará en la sede de CAME y tiene como objetivo principal asesorar a las empresas en los trámites relativos a su apertura, consolidación y expansión.

Desde el comienzo de la gestión, Rodríguez Larreta nos encomendó la tarea de estar cerca de las Pymes, para facilitar su trabajo y favorecer así la creación de empleo de calidad.

Es por eso, que en este marco, el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología Andy Freire anunció la creación de una nueva Subsecretaría Pyme, con el objetivo de respaldar el trabajo de las pequeñas y medianas empresas de la Ciudad y que estará a cargo de Martín Trubycz.

Felicitaciones a todo el equipo de TrabajoBA, encabezado por la directora General de Empleo, Paola Corbalán.  

Hoy es el Día del Trabajador del Calzado. Le deseo muchas felicidades a todos ellos y un gran saludo a los integrantes de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado.

En el marco de un nuevo operativo conjunto entre el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la ciudad de Buenos Aires, se fiscalizaron 12 talleres y fueron relevados 53 trabajadores, entre los que se detectó un adolescente sin la autorización para trabajar. El resultado arrojó la clausura de tres de los talleres inspeccionados por no cumplir con las normas de seguridad e higiene.

El adolescente de 16 años y no contaba con la autorización para trabajar. Cabe aclarar que quienes tienen 16 o 17 años pueden trabajar pero en condiciones especiales de protección, que incluyen la autorización de sus padres y una jornada reducida.

Por otro lado, dentro de las falencias detectadas se verificó riesgos de incendio y falta de matafuegos, instalaciones eléctricas deficientes, falta de orden y limpieza, falta de disyuntor, sanitarios deficientes, entre otros.

Del operativo participaron el subsecretario de Fiscalización de la Nación, Fernando Macchi; subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad, Ezequiel Jarvis y el director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, Pedro Américo Furtado de Oliveira.

Felicidades a todos ellos. El reconocimiento por el esfuerzo y la entrega en la educación de la sociedad.


La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, con el objetivo de desarrollar proyectos, actividades y acciones tendientes a mejorar las condiciones y medioambiente laboral de los trabajadores agrupados en el sector comercio.

El acto se llevó en la sede de los trabajadores mercantiles, y estuvo encabezado por el secretario general de FAECyS, Armando Cavalieri y por el gerente general de la SRT, Guillermo Arancibia, quien fue acompañado por Pedro Taddei, jefe de Asesores del organismo de control.

El acuerdo estipula, además, que la “cooperación y la asistencia mutua podrá traducirse en el intercambio de información y/o de recursos humanos; la realización de trabajos de investigación y divulgación sobre la prevención de los riesgos del trabajo; la promoción de actividades conjuntas; la creación y el desarrollo de grupos de trabajo; la ejecución de proyectos de capacitación y el desarrollo de extensión de conocimientos”.

La firma se produjo en el marco de la Jornada sobre Riesgos del Trabajo, que organizó la Federación que agrupa a los trabajadores mercantiles. Ante un marco repleto, el gerente general de la SRT, Guillermo Arancibia, resaltó que el objetivo de las políticas que encara el gobierno respecto al sistema de riesgos del trabajo es volver a poner el eje en la “prevención” de los riesgos laborales. “Es una de las principales herramientas con las que contamos para disminuir la litigiosidad que hoy existe en el sistema”, dijo el funcionario.

Por su parte, Cavalieri agradeció el compromiso de la SRT en la cooperación por el cuidado de la salud y seguridad de los trabajadores.

En lo que respecta a la Ciudad, estuve detallando las políticas implementadas por la Ciudad en materia de prevención de accidentes laborales y me pareció importante destacar las directivas del ministro Andy Freire, al inicio de la gestión, que propuso aplicar la tecnología al servicio de la protección de la salud de los trabajadores.






La Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción realizó una nueva edición delConsejo Federal PyME en la localidad bonaerense de San Miguel, con la presencia de representantes de las áreas de gestión PyME de todo el país.

El segundo encuentro de índole nacional fue celebrado con el propósito de consolidar el planeamiento estratégico de fomento a las pequeñas y medianas empresas en articulación con los gobiernos provinciales, teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio.


Participaron del encuentro el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer de la Nación, el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, la subsecretaria de Gestión y Política PyME de la Nación, Carolina Castro, el subsecretario PyME bonaerense, Federico Zin, el intendente de San Miguel, Jaime Méndez y la Directora General de Empleo de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, Paola Corbalán, entre otras autoridades.

El ministro de Modernización,Innovación y Tecnología de la Ciudad, Andy Freire, junto al Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, firmaron un acuerdo marco que permitirá la apertura de un nuevo Centro de atención personalizada, BA Espacio Pyme en la Sede de la Federación de Comercio e Industria (FECOBA).

Durante el encuentro, desarrollado ayer por la tarde, el ministro Freire hizo un repaso de los programas y objetivos de la cartera que conduce, repasó los programas implementados y destacó “el diálogo con todos los sectores para encontrar soluciones a los problemas de la gente”. Asimismo, puso énfasis en las aptitudes de los emprendedores de la Ciudad, que “posicionan a Buenos Aires con un gran potencial de cara a lo que viene”.

También estuvieron presentes la Directora General de Empleo de la Ciudad, Paola Corbalán, el Director General de Comercio Exterior de la Ciudad, Agustín Kelly y el vicepresidente de FECOBA, Enrique Lourenzo.

El acuerdo incluye la apertura de un nuevo Centro BA Espacio Pyme, que trata de una oficina que funcionará dentro de la Sede de la CAME y tiene como principal objetivo de otorgar espacios de facilidad para el crecimiento de las PyMEs.

La iniciativa prevé que la Ciudad ofrezca en forma centralizada asesoramiento en materia legal y contable e información sobre instrumentos de financiación, selección de personal y optimización de procesos productivos, además de encargarse de la elección de talentos y ejecución de trámites.

Posteriormente, se establecerán con las empresas dos canales más de comunicación: plataforma web online y centro de atención telefónica. La iniciativa busca además extenderse a los trámites e instrumentos de financiación del ámbito nacional, para que las pequeñas y medianas empresas puedan canalizar y resolver sus problemáticas a través de herramienta.





Felicidades a todos por el #DiaDeLaIndustria, pilar fundamental de nuestro país. Sigamos avanzando hacia una industria pujante, que brinde trabajo de calidad para todos!