La subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, continúa avanzando en políticas tendientes a la erradicación del trabajo infantil. En esta oportunidad, adhirió a la Declaración del Consejo Federal del Trabajo (CFT), que convoca a todas las administraciones provinciales a aunar esfuerzos para combatir esta problemática.

La disposición fue elaborada durante la 94º Sesión de este organismo, desarrollada y aprobada por unanimidad en Tucumán durante los días 23 y 24 de junio del corriente, donde se retomó la iniciativa a partir de la declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo el lema “eliminar el trabajo infantil en las cadenas de producción”.

En ese marco, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, detalló las políticas públicas aprobadas en torno a suprimir las prácticas sociales que dificultan la eliminación del trabajo infantil. El texto de la declaración detalla que las autoridades de todas las provincias llevarán a cabo las siguientes acciones:

En primer lugar, fortalecerán las fiscalizaciones orientadas a la detección de niños, niñas y adolescentes trabajadores y especialmente a la prevención e identificación de situaciones de riesgo de trabajo infantil, articulando políticas con los organismos correspondientes para cada caso.

Por otro lado, promoverán capacitaciones permanentes a aquellos agentes que intervengan en acciones de erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente y se promoverá la vinculación de cada administración con el Poder Judicial con el objetivo de establecer canales de acceso para una rápida recepción y derivación de las denuncias radicadas.

Asimismo, se diseñarán y actualizarán las normas mediante las cuales se otorgan autorizaciones para trabajo infantil artístico y se evaluarán diferentes alternativas que permitan generar procesos de trazabilidad de productos de consumo fabricados en el país, que no involucren esta problemática.

Por último, se confirmó que nuestro país será sede de la IV Conferencia Mundial sobre la erradicación sostenida del Trabajo Infantil a desarrollarse el año próximo.

Desde TrabajoBA seguimos ofreciendo el servicio de Asesoramiento Jurídico Gratuito. El equipo de la Dirección General de Negociaciones Laborales, que encabeza la Dra. Claudia Testa implementó un Turnero Digital para sumar un medio de acceso más ante alguna necesidad que tengas en el ámbito laboral. La idea es estar cada día más cerca de la gente.

Les dejo más información ➡ http://bit.ly/29atbgC

Comparto alguna de las actividades que desarrolló TrabajoBA el mes pasado.

Por supuesto que hay muchas otras actividades de las distintas Direcciones Generales, pero la idea es dar un pantallazo de algunas acciones para que todos estemos informados.

Gracias!!

Se celebra el 27 de junio de cada año para conmemorar la fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración.

Con la presencia del ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, el gobernador de la Provincia de Tucumán, Juan Luis Manzur; el secretario de Trabajo de la Nación, Ezequiel Sabor, y los representantes de las carteras laborales de todas las provincias del país, este jueves y viernes tuvo lugar una nueva reunión del Consejo Federal del Trabajo.

Durante la misma, Triaca destacó: “Estamos en un momento de transición, donde tenemos que dar respuestas y cuidar el trabajo de los argentinos. El Ministerio de Trabajo juega un importante rol componedor, y es el encargado de llevar adelante una mesa que busca soluciones por medio de la negociación y el diálogo”. Y agregó: “El verdadero desafío que tiene nuestro país es generar empleo de calidad después de 5 años de estancamiento, y tener una política clara para que los 4 millones de argentinos que están en la informalidad tengan la oportunidad de tener un empleo digno”.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo articulado entre Nación y las administraciones públicas encargadas de temas laborales en todo el país, se llevaron adelante dos jornadas.

Durante la primera jornada, se trató el “Régimen Federal de Empleo Protegido” con la presencia de Martin Arregui, director nacional de Promoción de la Empleabilidad de Trabajadores con Discapacidad, que hizo hincapié en las políticas públicas apuntadas a atender las necesidades de los grupos más vulnerables.

Además, se firmó un convenio marco de coordinación y capacitación en el control de las normas del trabajo entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad social de la Nación y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, con la presencia de su secretario general, Gerónimo “Momo” Venegas, y las representaciones provinciales que adhieren al mismo.

A lo largo de la segunda jornada, con la presencia del secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, se realizó una evaluación de la situación del empleo en las provincias y se analizó el trabajo efectuado por las comisiones técnicas que integran el Consejo.

Por último, se trató la situación de conflictividad en las provincias, donde Ezequiel Sabor, secretario de Trabajo, resaltó el apoyo del Ministerio de Trabajo de la Nación a cada una de las carteras locales, y remarcó la importancia del Consejo para "encontrar soluciones para los problemas de cada una de las jurisdicciones”.

El Consejo Federal del Trabajo es un organismo que tiene por objetivo fortalecer las administraciones del trabajo, procurando la mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en las distintas jurisdicciones y competencias.



Un estudio mexicano analiza los pro y los contra de las generaciones en el ambiente de trabajo. Es importante es que desde todos los ámbitos entendamos que todos somos importantes en un equipo, al margen de la edad. Todos tenemos capacidades y potenciales para desarrollar. Lo que necesitamos, todas las generaciones, es fuerza de voluntad para avanzar hacia nuestros objetivos.

Desde la Dirección General de Protección del Trabajo de nuestra Subsecretaría, a cargo de Fernando Cohen, estamos renovando los operativos de inspección, para avanzar en la registración laboral.

Esta tarea no persigue un fin recaudatorio sino que apunta a dignificar al trabajador. A que avancemos en la generación de empleo seguro.

Un trabajador en blanco tiene acceso a obra social, a la ART, a aportes jubilatorios, a licencias por enfermedad, entre otros beneficios. Asimismo, para el empleador, también es muy importante tener a sus trabajadores registrados. De esa manera además de cumplir con la legislación, se previenen costos de reclamos futuros y se aseguran derechos para los trabajadores.

En conmemoración al 16 de junio de 1865, fecha en que se inicia la enseñanza de la ingeniería en la Argentina. En 1855 el ingeniero francés Carlos Enrique Pellegrini, padre del Dr. Carlos Pellegrini, quien fuera presidente de la Argentina entre 1890 y 1892, propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires, José María Gutierrez crear la carrera de ingeniería, aunque este proyecto debió esperar varios años para concretarse.

Felicidades a todos ellos en su día. Que tengan una excelente jornada!

Es una inmensa alegría recibir a referentes de Empleo de diferentes partes del mundo con quienes se puede entablar un intercambio de políticas públicas y experiencias vinculadas al mundo del trabajo.

En esta oportunidad, nos visitó en la Subsecretaría el integrante del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, Colombia, Andrés Quintero Gómez. Quedamos en contacto!

👥 ➡ http://bit.ly/21mGR9h

Les deseamos muchas felicidades a todos ellos en su Día y nuestras felicitaciones a los sindicatos que los agrupa ¡Excelente jornada!

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas lanza su primera Feria de Empleo Profesional Joven, destinada a acompañarte en tu búsqueda de empleo.

Se va a llevar a cabo el viernes 24 de junio, de 10 a 20 hs., en la sede central de Viamonte 1549.

Durante la Feria, podrás interiorizarte acerca de oportunidades laborales en empresas, consultoras, estudios e instituciones públicas. También tendrás la posibilidad de participar de entrevistas simuladas con selectores de empresas y consultoras y de asesorarte sobre cómo elaborar tu CV, entre otros temas.

La inscripción al evento es gratuita. Para obtener más información e inscribirte hacé clic aquí: http://www.consejo.org.ar/empleoprofesionaljoven/feria.html



El pasado domingo se llevó a cabo en el Parque Centenario una jornada de recreación para niños, al celebrarse el Día mundial contra el Trabajo Infantil. El encuentro estuvo organizado por la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) y contó con la participación de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad.


Durante la actividad, se hizo entrega de folletos informativos con el objetivo de concientizar sobre la problemática y generar sensibilización para la erradicación del Trabajo Infantil. A su vez, se desarrolló una feria de juegos infantiles.

Los chicos pudieron disfrutar de juegos como la Cinchada Cuádruple, Paracaídas recreativos, Pelotero y Estructuras de emboque. Además, se llevaron a cabo actividades con Grandes telas de colores y “estadio” con las telas para grandes y chicos. Por último, se desarrolló un espectáculo de Percusión, entre otras actividades de entretenimiento.

Agradezco a los integrantes de la Dirección de Empleo, Paola Corbalán, Maximiliano Sánchez, Gabriela Signes y al resto del equipo, que pusieron todo para que la jornada sea un éxito.

El problema del trabajo infantil no es producto de una sola causa y por eso, la solución tampoco la encontraremos en una sola dirección. La premisa es seguir avanzando en visibilizar la problemática, en proteger los derechos de los niños y fundamentalmente, en mejorar su educación. Para ello, nos encontramos trabajando en forma articulada de manera horizontal, entre los diferentes organismos del gobierno de la Ciudad y de manera vertical, con los organismos internacionales, el gobierno nacional y los provinciales”, concluyó.







Hace unos días, durante la 105º Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, anunció el compromiso del nuestro país a realizar la 4° Conferencia Mundial contra el Trabajo Infantil en el año 2017.

La importancia de ese mensaje es trascendental en la coyuntura actual donde el trabajo representa el eje de muchas de las políticas que está implementando el gobierno nacional. Significa poner el énfasis en un aspecto que necesita de una constante visibilidad, a riesgo de que el desinterés facilite la proliferación de casos en diferentes áreas.

El número de niños en situación de trabajo infantil es superior a 168 millones en el mundo, mientras que 13 millones (8,8%) se encuentran en América Latina y el Caribe. Este panorama, obliga a los gobiernos locales a seguir trabajando fuertemente en políticas tendientes a erradicar esta problemática y a sumarse a los esfuerzos, -eficientes, a juzgar por los resultados- que viene desarrollando la OIT en cada Oficina de País, tendientes a concientizar, fiscalizar y condenar, en el marco de este flagelo.

En nuestro país, a través del Consejo Federal del Trabajo (CFT), se planteó la necesidad de comenzar a trabajar articuladamente las políticas en esta materia, entendiendo que en muchos casos, la realidad local de una Provincia se relaciona directa o indirectamente con la realidad de otra.

La necesidad de plantear políticas tendientes a combatir el trabajo infantil, con visión federal, surge a partir de experiencias concretas que han dejado en evidencia que un sistema más benévolo o más severo en una u otra jurisdicción, genera el desplazamiento de la problemática del más severo al más benévolo. Para ser gráficos, si no se trabaja en políticas conjuntas entre la Ciudad y la Provincia, se corre el riesgo de que la problemática en lugar de erradicarse, se traslade de un lugar a otro.

Por este motivo, es que desde el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta se fomenta la participación del área de Trabajo de la Ciudad, tanto en el (CFT) como en los organismos internacionales del Trabajo. Se adhiere y se participa en las campañas de concientización y se plantean metas vinculadas a la protección de los derechos de los niños.

Vinculado a este concepto, elevar los pisos de protección social repercute directamente a favor de la erradicación del trabajo infantil, ya que tiende a eliminar aquellas causas económicas o estructurales que pudieran ocasionarlo. También influye en los factores culturales, porque es indiscutible que en contextos más igualitarios, sin discriminación ni explotación, los niños devenidos a jóvenes tendrán más posibilidades para desnaturalizar esas prácticas

Por todo esto, entendemos que como el trabajo infantil no es producto de una sola causa, tampoco la solución la encontraremos en una sola dirección. La premisa es seguir avanzando en visibilizar la problemática, en proteger los derechos de los niños y fundamentalmente, en mejorar su educación. Para ello, nos encontramos trabajando en forma articulada de manera horizontal, entre los diferentes organismos del gobierno de la Ciudad y de manera vertical, con los organismos internacionales, el gobierno nacional y los provinciales. Solo así podremos atacar de manera efectiva y abarctiva un problema que duele y afecta el futuro de la sociedad.

La columna en INFOBAE

Que tengan una excelente jornada. Saludamos además a los Sindicatos y Federaciones que los agrupa.


Desde el 30 de mayo hasta el 10 de junio se desarrolla la 105° Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, con presencia de la Ciudad de Buenos Aires, junto a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 Estados Miembros.

Durante esta serie de encuentros se discute sobre una serie de temas relacionados con el mundo del trabajo, entre ellos: las cadenas mundiales de suministro; el trabajo decente y su papel en la promoción de la paz, la seguridad y la resiliencia ante los desastres naturales, el trabajo infantil y forzoso y el impacto de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa.

En lo que respecta a nuestro país, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, anunció que junto a “trabajadores, empresarios y el Estado argentino nos comprometimos a realizar juntos la 4° Conferencia Mundial contra el Trabajo Infantil en el año 2017”.

A su vez, repasó la tarea y los avances del Gobierno nacional durante estos meses y detalló “su rumbo a una economía sana y ordenada, que redunde en nuevos puestos de trabajo”, explicó.

Asimismo, se analizaron las medidas que se tomaron para proteger el salario y el empleo de los trabajadores y el sostenimiento de programas que brindan cobertura a aquellos sectores con más vulnerabilidad, principalmente a adultos mayores y niños.

Se detalló la ampliación de las asignaciones familiares y la incorporación de los trabajadores por temporada y monotributistas al cobro de asignaciones. Además, se habló del proyecto de Primer Empleo que ya se envió al Congreso, y se acordó trabajar en conjunto sobre el sector informal de la economía.



 




Con la participación de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, en el marco del Programa Jóvenes Profesionales que lleva adelante la Jefatura de Gabinete, se realizó la selección de los 30 candidatos que ya empezaron su práctica profesional de siete meses.

Fueron 6.271 los graduados universitarios que se postularon para participar de la quinta edición del Programa Jóvenes Profesionales, que fomenta la incorporación en la Administración Pública de perfiles con alto potencial de liderazgo. El proceso de selección de talentos estuvo a cargo de nuestra Subsecretaría y consistió en un esquema de 600 entrevistas telefónicas, 150 entrevistas personales, más de 20 jornadas de assesstment y entrevistas con funcionarios.


El perfil al que va dirigido el Programa incluye a profesionales de entre 24 y 28 años, graduados en las carreras de Administración de Empresas, Contador Público, Economía, Ing. Industrial, Ing. Civil, Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Abogacía, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas, Recursos Humanos, Relaciones Laborales, Ciencias de la Educación, Psicología y Arquitectura.

Jóvenes Profesionales comenzó sus actividades el 1 de junio con la necesidad de incentivar y promover la vocación por el servicio a la Administración Pública, a la convicción de continuar trabajando por más profesionalización de la estructura administrativa en la Ciudad de Buenos Aires, a la posibilidad de incorporar perspectivas frescas e innovadores, y a la satisfacción de brindar posibilidades de desarrollo laboral a los jóvenes.

En este sentido, la directora General de Empleo Paola Corbalán, me comentó el gran desempeño del equipo de Selección de la Gerencia de Empleo, que acompañó todo el proceso de detección de talentos. Además, agradecemos a las autoridades del área de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural de Jefatura de Gobierno por la confianza en nuestro equipo y la capacidad para trabajar articuladamente.










A todos aquellos que se comprometen con la realidad, libremente, con responsabilidad y respeto.

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó el primer periódico argentino llamado “La Gaceta”. Por tal motivo, en 1938, en el Congreso Nacional de Periodistas se decidió oficializar esta fecha como el Día del Periodista.

Me encuentro compartiendo la 105° Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza con las autoridades más importantes de las áreas laborales y sindicales de todo el mundo.

Es muy enriquecedor presenciar cada ponencia y cada perspectiva sobre temas vinculados al trabajo, que afectan en su mayoría a todos por igual.

Nuestro país, a través del ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, repasó la tarea y los avances del Gobierno en estos meses rumbo a una economía sana y ordenada, que redunde en nuevos puestos de trabajo.

Se analizaron las medidas que se tomaron para proteger el salario y el empleo de los trabajadores y el sostenimiento de programas que brindan cobertura a aquellos sectores con más vulnerabilidad, principalmente a adultos mayores y niños.

Se detalló la ampliación de las asignaciones familiares y la incorporación de los trabajadores por temporada y monotributistas al cobro de asignaciones.

Además, se habló del proyecto de Primer Empleo que ya se envió al Congreso, y se acordó trabajar en conjunto sobre el sector informal de la economía.

Por último, se establecieron detalles acerca de la Conferencia Mundial contra el Trabajo Infantil que se llevará a cabo en Argentina en 2017.



En honor al nacimiento del General Manuel Belgrano, hoy se conmemora el Día del Soldado Argentino. Un saludos a todos ellos, el agradecimiento por defender a la patria y un homenaje a todos aquellos caídos en el cumplimiento de su deber.

También, por la misma razón, en nuestro país se conmemora el Día del Inmigrante. La fecha fue elegida por el origen genovés de Manuel Belgrano.

Nos falta mucho por mejorar, pero campañas de este tipo ayudan a visibilizar problemáticas que muchas veces quedan de lado.

Cada uno desde su lugar debe trabajar para frenar la violencia hacia la mujer, la violencia de género, la desigualdad...

Hoy y todos los días, #NiUnaMenos

Un saludo a todos ellos en su día! Hoy se cumplen 132 años de la fundación del primer cuartel de bomberos en el país. La estación, que sigue funcionando en el barrio de La Boca, fue una iniciativa del inmigrante italiano Tomas Liberti, y su lema fue “querer es poder”.

Aprovecho también para saludar a las familias de los trabajadores fallecidos en el cumplimiento de su tarea como Bombreros.

Hoy es el Día de los trabajadores Aduaneros y de los Tabacaleros. Muchas felicidades a todos ellos y a los sindicatos y federaciones que los representa.




Es imposible pensar en construir una sociedad mejor si los cimientos son inestables, si lo esencial se deja de lado o si nos ocupamos de lo urgente, dejando de lado lo importante.

Ayer cuando vi esta noticia me di cuenta que durante todos estos años en la Ciudad, mientras muchos atendíamos a las cuestiones coyunturales, hubo mucha gente que se ocupó de las cuestiones fundamentales: Bajó la mortalidad infantil en la Ciudad al 6/1000. La más baja en 25 años.